Viajando desde Casa

El mundo es lo suficientemente grande para poder cumplir tus sueños

  • Inicio
  • Lugares
    • Europa
      • España
        • Barcelona
        • A Coruña
    • Ámerica
    • África
    • Asia
    • Oceanía
  • Redes Sociales
    • Instagram
    • Twitter
    • Pinterest


S
i necesitas un viaje para conectar con una ciudad marinera que te permita disfrutar del mar sigue leyendo. Tengo para ti la escapada perfecta en A Coruña, la ciudad pija gallega. Sobre todo si buscas que tenga también oferta cultural y de ocio de una gran ciudad.

Qué ver en A Coruña? Así, sin más preámbulos y directa al grano. Si estás leyendo esto es porque estás planificado un viaje a esta ciudad gallega y te preguntas lo mismo que yo: ¿es un sitio turístico? ¿Cuántos días merece la pena que le dedique? A Coruña no es uno de los destinos más populares de Galicia. Pero también te digo que te vas a llevar una sorpresa porque hay muchos más monumentos y lugares interesantes a parte de la conocida Torre de Hércules.

Recorrer A Coruña supone ver la cara de la Galicia burguesa, a la que la relación con el mar moldeó su perfil. Por un lado, la ciudad portuaria de grandes buques y cruceros. Por otro, el destino de playa urbana y surfista. El casco antiguo tiene muchas calles estrechas y adoquinadas. También placitas arboladas.

También te voy a hablar de museos. Y de restaurantes donde probar la mejor comida tradicional gallega junto con interesantes propuestas actuales. Otra de las cosas que vas a necesitar son ideas de dónde dormir en A Coruña. Te cuento mi experiencia en el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre. A mí me encantaron los días que pasé allí. Está frente al puerto deportivo, pero a la vez a solo cinco minutos de la plaza María Pita, de la calle Real y de la Marina. Se aparca superfácil en la zona y no dependes del parking del hotel. Además tienes muy buena entrada y salida de la ciudad si vas a hacer actividades y excursiones fuera de Coruña.

Qué sabes de A Coruña

Estoy segura que sabrás un montón de cosas de la Torre de Hércules. Es lógico porque es el monumento más importante de la ciudad. También uno de los imprescindibles del arte romano en España. Pero lo que quizás no sepas son todas estas cosas sobre A Coruña:

  • El paseo marítimo de A Coruña es el mayor de Europa. Desde la playa de Riazor hasta el Castillo de San Antón tienes un recorrido de 13 kilómetros peatonales. Hay carriles para bicis y también para hacer running. Así que para los viajeros deportistas es un placer esta senda costera de la ciudad. Te aseguro que Miguel lo disfrutó de lo lindo.
  • La plaza de Santa Bárbara es un icono para los coruñeses. En esta plaza se conserva un pedazo del medievo. Hay un pequeño convento con una preciosa capilla y está en el centro de la ciudad vieja.
  • La ciudad se extiende sobre una península con dos fachadas marítimas distintas. Una es la cara portuaria en la ría y otra en mar abierto con las playas de Orzán y Riazor. Está unida a tierra firme por un estrecho istmo donde se localiza el casco antiguo.
  • Coruña y su zona metropolitana tiene la mitad de la población de toda la provincia. La ciudad se ha extendido hasta los municipios vecinos y llega incluso hasta Ferrol. Esto supone una población de casi seis cientos cincuenta mil habitantes. Casi la cuarta parte de la población de la comunidad gallega. Sin embargo en ningún momento tienes la sensación de estar en una gran ciudad.
  • Pablo Picasso llamaba al faro de Hércules «torre de caramelo». El artista pasó parte de su infancia en la ciudad y le encantaba pintar la torre romana.
  • Hay varias curiosidades sobre el faro de Hércules. La que todos conocemos es que es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento. A mí lo que más me ha gustado saber es que está hermanada con la estatua de la Libertad, una unión que representa la fusión del viejo y el nuevo mundo a través del océano Atlántico.
  • El ímpetu de una gallega derrotó a la armada invencible. Leyenda y mito se juntan en la historia María Pita, esta mujer coruñesa que impidió que las tropas inglesas asaltasen la ciudad. Si quieres ver su estatua de 30 toneladas tienes que ir a la plaza que lleva su nombre.
  • A Coruña es la ciudad de los mil nombres. Los geógrafos no se ponen de acuerdo sobre el origen de su nombre. Algunos son tan curiosos como Corny (de origen celta y que hace referencia a la forma del lugar). También hay escritos en los que aparece denominada como Crunia, Crunna, Curuniao Corunna. Sin olvidarnos del fenicio Karn, de Brigantium o Faro.
  • Para ver un altar de plata repujada puedes hacerlo en la colegiata de Santa María del Campo. Una iglesia extra muros de origen medieval. Tiene un bonito pórtico. En el interior hay imágenes y sepulcros medievales. Pero el dato curioso que me llama la atención es el trabajo de orfebrería del altar. Algo que no es tan común encontrar en las iglesias.
  • Marineda es el nombre literario que le dio Emilia Pardo Bazán a A Coruña en su novela La Tribuna. En este libro se intuye la ciudad natal de la autora de la época de finales del siglo XIX. Su antigua casa es la Sede de la Real Academia Galega, y se puede visitar el Museo dedicado a Emilia Pardo Bazán.

Qué ver en A Coruña, mis imprescindibles

A Coruña no es para nada como la recordaba. He estado en varias ocasiones. Sobre todo para ir de compras. Durante mi infancia viví en un pueblo bastante cerca. Por eso es posible que mi impresión de esta ciudad gallega sea distinta ahora que la he visitado para hacer turismo.

A Coruña es ideal como punto intermedio en una ruta. Para tomar aire y sobre la marcha ir haciendo desplazamientos por los alrededores según las ganas. Hay sitios de interés a poca distancia como la playa de Las Catedrales. También puedes hacer una excursión a Mondoñedo y O Barqueiro, dos de los pueblos de los que te hablé como pueblos bonitos de Galicia.

Otra idea que te propongo es hacer una visita a Santiago de Compostela. En menos de una hora te plantas en el Obradoiro y estás viendo la catedral por dentro.

Ahora ya es el momento, estoy con ganas de darte mi lista de qué ver en A Coruña:

1. Fachadas de la marina

Cuando viajo a una ciudad con costa la primero que hago es acercarme a sus playas y a su paseo marítimo. En este caso te voy a mostrar La Marina, el puerto de la ciudad. Aquí puedes ver desde grandes buques hasta pequeños pesqueros históricos, de mis preferidos.

Ahora te tienes que fijar en las fachadas de las casas. Así te vas a dar cuenta por qué a esta ciudad se la conoce como la ciudad de cristal. Las galerías de la Marina son la segunda cosa que más me gusta del puerto. También las terrazas donde tomar un vermú y picar algo.

2. Plaza de María Pita

La plaza de María Pita es el centro neurálgico de la ciudad de A Coruña. Es una plaza porticada con galerías en sus fachadas. En uno de los frentes se sitúa el Ayuntamiento. Este edifico modernista me parece impresionante por su tamaño. Otra de los elementos que destacan de esta plaza es la estatua de María Pita.

A mi me gusta especialmente porque es el típico sitio que te devuelve al pasado sin dejar de lado el presente. Es un lugar agradable para pasear y tomar algo en las terrazas. Estos restaurantes y bares son punto de encuentro tanto para los coruñeses y como los turistas.

3. El parque de Santa Margarita

Después de callejear y descubrir rincones de la ciudad vieja, tienes que darte una vuelta por este parque arbolado y con vistas. Está más elevado que el puerto y el resto de la ciudad. Por eso es una maravilla pasear por estas colinas y encontrarte de repente con el mar en medio de los árboles.

Este es un parque en el que disfrutar del ocio. Aquí está el edifico de la Ópera y la Casa de las Ciencias con el Planetario. Un sitio tranquilo y un auténtico pulmón verde de la ciudad.

4. El castillo de San Antón

Una de las visitas que más merecen la pena. Tienes que acercarte a esta pequeña isla rocosa en la zona de la bahía. Esta antigua fortaleza es una de las muchas levantadas a lo largo de la costa para defenderse de los ataques de los corsarios durante el siglo XVI.

A lo largo de la historia ha tenido distintas funciones. Desde cárcel hasta convertirse actualmente en la sede del museo arqueológico de la ciudad. La entrada cuesta 3€, merece la pena por la gran cantidad de colecciones que hay desde la época de la prehistoria. A mí también me gustaron muchos las vistas que tienes desde allí.

5. La Torre de Hércules

Este es el monumento más difícil de describir por la gran cantidad de cosas que se han dicho ya sobre él. Es el símbolo de la ciudad por encima de ningún otro. Desde 2009 forma parte de los edificios declarados Patrimonio de la Humanidad. Lo mejor es que este faro cuadrado único en el mundo se puede visitar por dentro.

Está un poco alejado del centro. Te recomiendo que le dediques tiempo al faro y al parque escultórico que han creado alrededor. Son las obras de quince artistas gallegos dedicadas al mundo del mar y la navegación. La mezcla de naturaleza, vistas e historia es único.

6. A Coruña modernista

Esta sí que fue toda una sorpresa en mi viaje a A Coruña. El modernismo es uno de mis estilos arquitectónicos preferidos, y en la ciudad hay unos cuantos edificios bien bonitos. Mientras paseas es importante que mires hacia arriba y te fijes en los balcones, los adornos florales y las volutas y esculturas que lucen algunos de los edificios del centro.

La calle San Andrés es una de las arterias que concentra más edificios modernistas en la ciudad. Pero, a mí me pareció muy original la casa de los Elefantes en la rúa Orzán. También es muy llamativa la casa del arquitecto Ricardo Boan en la calle San Nicolás.

7. Plaza del General Azcárraga

Todavía no he comprobado si se cumplen o no, pero si quieres pedir un deseo tienes que ir a la fuente de la plaza del General Azcárraga. Para mí es la más bonita que he visto en la zona vieja de A Coruña.

Tranquila y alejada del ajetreo urbano. Está rodeada de árboles centenarios y una fuente en la que lanzar una moneda para ver si se cumplen tus sueños. Es el sitio ideal para sentarse a tomar algo en las terrazas que hay alrededor. De repente sientes que vuelves a otra época.

8. La Calle Real

No te puedes ir de Coruña sin ir a la calle Real. Aunque si vas a pasear por el centro es difícil que no termines en ella. Los comercios de toda la vida han dado paso a franquicias que encuentras en cualquier ciudad. Aun así todavía llama la atención la Farmacia Villar fundada en 1827. La decoración centenaria es irrepetible.

Como ves es la zona típica para ir de tiendas. Apunta las calles Barrera, Galera y Franja para el tapeo y los vinos.

9. La iglesia de Santiago, comienzo del camino inglés

La iglesia de Santiago es una joya del románico coruñés. El segundo edificio más antiguo de la ciudad por detrás del faro romano. Si te gustan los edificios románicos, te encantará esta iglesia. Para mí el pórtico es una delicia.

Está en uno de los extremos de la plaza de la Constitución. Son cinco minutos desde María Pita así que no dudes en acercarte a ver esta parte de la ciudad vieja. Es también uno de los puntos de partida del Camino de Santiago Inglés.

10. Mirador del monte San Pedro

Uno de mis cosas preferidas cuando hago turismo es buscar esos puntos desde los que hay un bonito skyline del destino.

Como ya te dicho una de las mejores vistas de A Coruña las tienes desde la Torre de Hércules, pero también te aconsejo que vayas hasta el monte de San Pedro: desde aquí tienes una visión completa de las playas, la ciudad y el faro.

Es un antiguo punto defensivo convertido en un gran parque con vistas al océano Atlántico, desde donde admirare el ir y venir de los barcos. Además puedes subir en un ascensor panorámico.

Qué hacer en A Coruña

Hemos paseado por callejuelas estrechas con nombres de gremios. También hemos visto casonas y palacios de familias aristocráticas en el centro.

Ahora es el turno de hacer otros planes en A Coruña. Empiezo con una experiencia en el museo Mega de Estrella Galicia. Un sitio para amantes de la cerveza y un imprescindible si estás varios días en la ciudad.

Otra idea es darte un chapuzón en las playas, si aguantas el frío del agua; aunque sea verano está de lo más fresquita. Si vas en otra época del año no te libras de un buena caminata por el paseo marítimo.

Un atardecer de postal frente al mar siempre está en mi lista de prioridades. Hay varios sitios en la ciudad en los que puedes ir caminando desde el centro. Pero apunta también «La ventana del Atlántico«, a poca distancia en coche.

Otro de los alicientes son todas estas excursiones cerca de A Coruña que puedes hacer si vas a estar unos cuantos días.

Ahora toma nota de estos planes en A Coruña:

1. Riazor, Orzán y otras playas de la ciudad que mira al mar

Uno de los orgullos de la ciudad son sus playas. Las de Riazor y Orzán pueden parecer la misma, pero son dos arenales separados por un rompe olas. Esta es una de la imágenes icónicas de esta ciudad marítima. Pero, también hay otras playas en la ciudad y alrededores que merece la pena conocer:

  • Playa de Las Lapas. Esta pequeña playa de arena blanca y rodeada de acantilados está a los pies de la emblemática torre. Merece la pena por las magníficas vistas del monumento más famoso de la ciudad.
  • Cala de Los moros. Es una pequeña cala de arena fina a la que hay que ir caminando. Es una playa nudista.
  • Playa de Adormideiras. Una bonita cala con forma de pasillo que desemboca en el mar azul y de aguas transparentes.
  • Playa de San Amaro. Esta es una playa resguardada del viento y las olas. Por su orientación es recomendable para la mañana o mediodía.

2. Tómate una Estrella Galicia directamente en su fábrica

Estrella Galicia no es solo una cerveza, es toda una institución en Coruña y en toda Galicia. Por eso cuando organicé este viaje sabía que tenía que ir a Mega. Sobre todo por Miguel que le encanta la cerveza.

La experiencia es interactiva y muy entretenida. Si tienes un par de días en la ciudad es una de las excursiones que te recomiendo. El detalle de la cata, el regalo de los vasos, probar el mosto y tirar tu propia caña es una experiencia que pocas cervezas pueden igualar.

3. De tapas por el centro de A Coruña

Coruña no me parece una ciudad barata para comer. Sobre todo porque las bebidas encarecen bastante la cuenta final. Pero hay una gran cantidad de sitios chulos para tapear y hasta restaurantes de estrella Michelin.

Puedes comer hamburguesas en pan gallego, tomar pulpo en la Pulpería de Melide, uno de los sitios emblemáticos de la ciudad, mariscadas en el centro y picotear en una antigua barbería.

Estos son tres sitios que probé en la ciudad:

  • Abarrote. Es un local con decoración de colmado antiguo con buenas tapas y pan de masa madre. Delicioso el guacamole con tomate confitado y las brochetas de langostino con salsa de mahonesa de soja.
  • Abica. Este es un sitio para tapear con entrada en la Marina y por la calle Riego de Auga. Carta con mezcla de productos típicos gallegos y tapas nacionales. Para probar la comida local pide: queso de Arzúa-Ulloa, Roxóns o croca de ternera. Para acertar la ensaladilla, las croquetas o las ensaladas.
  • Barbería. Este es un bar de tapas muy desenfadado. Tiene comida casera con toques modernos. Como estamos en Galicia para mí siempre es un acierto pedir pulpo. El de la Barbería está en el punto y lleva un acompañamiento de emulsión de cachelos muy bueno.

4. Puesta de sol en la rosa de los vientos

Las vistas que hay al océano y a la torre de Hércules son únicas. Desde aquí puedes contemplar cómo rompen las olas sobre las rocas del acantilado. Es un lugar con magia y mucho encanto. Por otro lado es uno de los sitios míticos para contemplar el atardecer frente al mar.

5. Ver las estrellas en el Planetario

El planetario pertenece a la categoría de los museos científicos coruñeses. Forma parte de la Casa de las Ciencias. La visita al planetario dura más o menos una hora. Primero hay una explicación de lo que se va a visualizar. Después hay un filmación. Al final te van a comentar qué es lo que se puede ver en el cielo dependiendo del momento del año en el que te encuentres. Antes de entrar puedes ver una pequeña exposición sobre la formación del espacio.

Las entradas hay que reservarlas por adelantado en su página web, las recoges y pagas en la recepción del edificio. Hay sesiones que son en gallego, pero se puede seguir la explicación de forma bastante sencilla.


Hoy quiero compartir contigo un montón de propuestas para recorrer la ciudad de Barcelona. También te propongo ideas para comer y para reservar un hotel precioso y bien situado.

Esta no es solo una ciudad. Son muchas en una. Hoy te voy a mostrar qué ver en Barcelona y mi visión de este lugar. Te voy a hablar de los sitios de siempre a los que vuelvo una y otra vez. También de los nuevos.

Es una ciudad vibrante y cosmopolita, con la comida internacional más sabrosa de España y me atrevo a decir que de Europa.



Qué sabes de Barcelona

Lo típico es quedarse con que es la ciudad de la Sagrada Familia. La representante máxima del modernismo en España. Pero cada vez son más otros edificios de este estilo arquitectónico que se conocen y visitan. La casa de Les Punxes es uno de ellos pero también el hospital de Sant Pau.

Barcelona siempre ha sido una ciudad abierta. En restauración es como probar un pedacito de diferentes culturas. Aun así, la tradición sigue mandando, y salir a tomar el vermú por las plazas de siempre en Gràcia o en San Antoni está de moda.

La Rambla es a Barcelona lo que los Campos Eliseos a París. Si es tu primera vez en la capital catalana tienes que recorrerla de arriba a bajo. Pero utiliza también esta arteria para llegar a otros lugares muy interesantes como El Born, la Ribera, el Gótico, el Raval o subir al Eixample.

Hablando de Eixample este es el ejemplo de urbanismo que ha tenido su replica en todo el territorio nacional durante el siglo XIX. En la ciudad condal se traduce en cuadrículas perfectas con calles simétricas e iguales unas a otras.

Qué ver en Barcelona: lo que no te puedes perder

1. Sagrada Familia

A pesar de la masificación y el sobreturismo que sufre en los últimos años es un lugar mágico. Espectacular por fuera y asombrosa por dentro. Es uno de esos monumentos que hay que conocer y visitar al menos una vez en la vida.

Imprescindibles en Barcelona la primera vez

No hay nada igual o parecido en el mundo. Te recomiendo la visita guiada con subida a las torres y que compres la entrada por adelantado.

2. Park Güell

La mezcla de la arquitectura de Gaudí, naturaleza y vistas hacen que este parque sea único. A mí me parece muy interesante realizar las visitas guiadas en los monumentos que visito.

3. La catedral y el barrio Gótico

La catedral de Barcelona está situada en el centro histórico, conocido como el Gótico. Es un lugar muy atractivo por toda la historia que tiene detrás

4. El Palau de la Música catalana

Esta es una de las joyas del modernismo con las que cuenta la ciudad. Es de Lluís Domènech i Montaner, otro de los grandes arquitectos de este estilo arquitectónico. Es mejor que reserves con anticipación la entrada con visita guiada.

5. Santa María del Mars

Este templo gótico es una parada obligatoria si estás de visita en la ciudad catalana. Es la excusa perfecta para venir al Born. Te recomiendo que la visites por dentro y subas a las terrazas para disfrutar de las vistas del mar, de los tejados y azoteas de esta parte de la ciudad.

6. Casa Milà

Esta obra maestra de Gaudí es un lugar asombroso por dentro y por fuera. El interior de la casa es increíble: el patio, el ático y el piso. Pero, sin dudar, la azotea es lo mejor de esta casa.

7. La Rambla y la Boquería

La Rambla es uno de los paseos de Barcelona más concurridos por los turistas. Comienza en la plaza de Catalunya y termina en el mar, frente al puerto. Es también una arteria de paso en el distrito de la Ciudad Vieja. A un lado queda el Raval, al otro el Gótico y el Born. A mí no me gustan mucho lo sitios masificados. Si a ti te pasa lo mismo elige la primera hora de la mañana para darte un paseo y desayunar en el famoso mercado de La Boquería.

8. La Barceloneta

Es una playa artificial frecuentada habitualmente por barceloneses. Es un barriada de origen marinero con antecedentes obreros y con una arquitectura muy particular. Además es una zona popular para ir a tapear y tomar marisco en las terrazas. La popularización de los alquilares turísticos ha tenido efectos negativos en esta zona, pero me sigue pareciendo un lugar a incluir en cualquier agenda.

9. Fuente Mágica de Montjuïc

La fuente de Montjuic es una gran fuente circular famosa por su espectáculo de luz y sonido. Esta es una de las razones de que sea un sitio muy concurrido por la noche.

10. Casa Vicens y Les Punxes

Lo único que tiene en común estas dos casas es que las dos son imprescindibles del modernismo en Barcelona. Pero si tienes tiempo te recomiendo que los visites precisamente porque son diferentes entre sí. También porque no tienen nada que ver con otras casas modernistas de la ciudad. Puedes reservar la entrada por adelantado aquí.

11. El Pueblo Español

Este es el sitio al que tienes que ir si quieres ver la arquitectura regional típica de España. Es un museo al aire libre que visité en mis primeros viajes a Barcelona. Es un buen sitio para desconectar dentro de la gran ciudad. Muy apropiado si viajas con niños. Aquí puedes reservar el ticket sin colas.

12. La estatua de Colón

Este es un buen punto de partida para visitar la ciudad condal. Está en la zona del puerto y desde aquí se puede ir caminado hasta la Rambla. La columna mide 60 metros de altura y está coronada por una estatua de Cristobal Colón. Se puede entrar y subir a la azotea. Tienen muy buenas críticas las vistas desde arriba.

13. Museo Picasso

Este museo tiene una buena colección de obras del artista malagueño. Lo que me parece más interesante de la colección permanente es que puedes ver pintura, escultura, grabado y dibujo. Sobre todo de su época juvenil aunque a lo largo de los años han ido ampliando la colección con distintas donaciones. Uno de los mejores museos de Barcelona.

14. Casa Batlló otra casa emblemática de Gracia

Esta es otra de las casas modernistas de Gaudí. La visita dura aproximadamente una hora y se ven varias plantas del edificio, un patio y la azotea. Como es un inmueble vacío a través de realidad virtual puedes ver cómo estaba decorada en su momento.

15. Arco del Triunfo

Barcelona es una ciudad cultural. Prueba de ello es este arco que se construyó como puerta de entrada a la Exposición Universal de 1888. Fue la forma que tuvo la ciudad de rendir tributo a los progresos artísticos, científicos y económicos que se estaban produciendo a principios del siglo XX.

Lugares desconocidos de Barcelona

Ahora prepárate porque le toca el turno a una de las partes que más me gustan de mis viajes. Me refiero a esos lugares menos populares. Obviamente ni son desconocidos ni secretos. Solo son lugares que no suelen estar en la lista de los que no te puedes perder. Pero si tienes el lujo de repetir visita en Barna o vas a estar unos cuantos días toma nota para incluir alguno en tu hoja de ruta.

  • El parque y piscina del Coll de la Creueta. Está antigua cantera reconvertida en parque y piscina es todo un lujo para el verano. Las vistas de Barcelona desde la colina son otro plus.
  • El patio del CCCB. Es uno de mis sitios preferidos en el Raval por las propuestas culturales y por las vistas tan curiosas que tienes de Barcelona desde su patio.
  • La plaza de Felipe Neri. Es un sitio muy bucólico en el Gótico. Como curiosidad esta era la iglesia a la que venía todos los días Gaudí.
  • El mural «El mundo nace en cada beso». Está en la Ciutat Vella, al lado de la catedral. Cada vez más popular por Instagram.
  • El laberinto de Horta. Un paseo divertido para todas las edades. Salir del laberinto no es tan sencillo como parece. Recomendable recorrer distintas zonas del parque.
  • Jardins de Rubió i Lluch. Jardines en medio del bullicio del Raval rodeado del antiguo hospital de la Santa Cruz y de la Biblioteca de Catalunya.
  • La casa Padua. Es una casa modernista con una elegante fachada decorada en tonos verdes y rojos. Es una vivienda privada, por eso solo se puede ver por fuera.
  • Archivo histórico del Ayuntamiento Barcelona. Está al lado de la catedral y se puede entrar a verlo. El patio es muy coqueto y desde el primer piso hay unas vistas bonitas.
  • La Ciudadela. Un parque en el centro de la ciudad con fuentes ornamentales, zonas verdes, árboles y un pequeño lago con barcas.

Qué hacer en Barcelona

Como ves te va a faltar tiempo para recorrer todos los monumentos y sitios turísticos que hay en Barcelona. A todo eso le tienes que sumar la agenda cultural o actividades específicas a lo largo del año.

Añade tomar un vermú en alguno de los sitios que está de moda. Probar nuevos restaurantes molones o acudir a las exposiciones que organizan los museos. A mí me gustan las que organizan en el MACBA, un museo de arte contemporáneo en el Raval.

Ahora te voy a dar tres opciones que siempre son acierto seas el tipo de viajero/a que seas. También da igual que viajes solo/a o en compañía. Lo mismo te van a servir para un plan romántico que para entretener a toda la familia.

1. Un atardecer con vistas

En los bunkers del Carmel tienes una puesta de sol espléndida. Los colores pasteles de las nubes, el mar al fondo y la ciudad a tus pies. Pero lo mejor está cuando el sol ha desaparecido y la ciudad se ha llenado de luces. La sensación desde ahí arriba es mágica.

Mi recomendación es que vayas con tiempo porque suele ser un lugar concurrido.

2. Barcelona desde el agua

Esta es una ciudad de mar y montaña. Si llegas en avión aterrizar en el aeropuerto es ya toda una experiencia cogiendo pista desde el Mediterráneo. Esta propuesta es para ver el skyline del puerto y la ciudad desde el agua. Hay distintas actividades para poder disfrutar un recorrido en barco. La clásica es la opción del crucero turístico Las Golondrinas.

Pero hay muchas más opciones como hacer un vermú a bordo de un velero, ver el atardecer desde un catamarán con música de jazz o treinta minutos en una lancha motora a toda velocidad por el mar. Haz tu reserva online aquí.

3. Compras en Barcelona

Para mí un viaje no se acaba hasta que no se terminan los dulces típicos que te has traído para casa. En Barcelona no suelo comprar comida típica, aunque hay unos chocolates muy buenos. Me gusta más disfrutar la variedad de cocinas y restaurantes in situ.

Barrios de Barcelona

Sin embargo, siempre cae algún recuerdo. Lo que más me gusta es comprar en las tiendas de los museos. Mi preferida es la de la Casa Milà con un montón de artículos típicos de la vivienda. Pero también tienen objetos de decoración y complementos de estilo modernista muy originales.

Si eres uno/a aficionado/a al fútbol no hace falta que te diga que es el paraíso de los seguidores culés. Otra alternativa es recorrer las calles de Vila de Gràcia. En este vecindario de la ciudad hay un montón de tiendas de moda alternativa. También en el barrio Gótico, en el Born o en la parte pija del Raval hay mucha moda independiente.

Si te gusta la ropa de segunda mano y los artículos clásicos de otras décadas apunta Le Sing Vintange. En la calle Riera Baixa hay unas cuantas tiendas dedicadas a este tipo de ropa.

Comer en Barcelona

Te he hablado de la cocina internacional, y es que en esta ciudad tienes restaurantes de todas las nacionalidades. De todas las formas también quiero que apuntes algunas de las especialidades de la gastronomía catalana que no te puedes perder. Cuando estoy en Barcelona me encanta desayunar 

un buen «pa amb tomàquet»
A la hora de la comida siempre suelo incluir una escalivada —verduras asadas con aceite de oliva— y algún arroz, en Catalunya he probado algunos de los mejores que he probado. Si hablamos de postres, no puede irse de la Ciudad Condal sin haber comido una crema catalana.

  • Teresa Carles para mí el mejor vegetariano de la ciudad. Dirección: Carrer de Jovellanos, 2, 08001.
  • La informal es un local para comer hamburguesa ricas en la Rambla del Raval. Dirección: Rambla del Raval, 32, 08001.
  • Veggie Garden es un vegano muy bueno para comer menú del día a buen precio. Dirección: Carrer dels Àngels, 3, 08001.
  • Bún Bò Vietnam. Tienen mucha variedad de platos y cervezas asiáticas a buen precio. Dirección: Carrer dels Sagristans, 3, 08002.
  • Picnic Restaurant. Este es un sitio para comer bien y para los entusiastas de los platos fotogénicos. Dirección: Carrer del Comerç, 1, 08003.
  • Granja Petitbo. Una antigua granja en la que tienes un brunch muy bueno. Además de desayunos y meriendas. Dirección: Pg. de Sant Joan, 82, 08009.
  • El Clandestino. Cocina tradicional y de mercado con un toque personal. Tienen menú del día, también para llevar. Dirección: Carrer de Jaume Piquet, 1, 08017.
  • La vietnamita Born. Difícil recomendarte solo una cosa. Todo lo que probé me encantó. Las limonadas caseras son todo un acierto. Dirección: Carrer del Comerç, 17, 08003.
  • Kook. Un descubrimiento. Su menú diario está de lujo. Decoración moderna con una buena terraza. Dirección: Passeig de Sant Joan, 85.
  • La taverna Oníric. Coqueto restaurante. Productos de calidad. Presentación original. El trato de 10. Dirección: Carrer de la Indústria, 79, 08025.
  • Heat&Fresh – Rostisseria. Un pollo asado de escándalo. Ideal para llevar y también para tomar en su terracita. Dirección: Carrer Gran de Gràcia, 203, 08012.
  • Woki Organic Market. Este mercado con opción de comida lo conozco desde hace muchos años. La opción de los wooks me gusta mucho. Dirección: Ronda de la Universitat, 20, 08007.
  • Cornelia And Co. Esta es una cafetería de estilo neoyorkino para tomar algo en el ensanche. En la carta tienen brunch y comida italiana. Dirección: Carrer de València, 225, 08007.

Consejos para viajar a Barcelona

Antes de terminar este qué ver en Barcelona te dejo una relación de indicaciones para organizar tu viaje a la ciudad. Son preguntas que me hecho yo antes de preparar mis viajes y escapadas a esta ciudad mediterránea.

Tienen que ver con el transporte y cómo moverte en Barcelona, dónde encontrar un alojamiento bonito en Barcelona, si es caro comer, cuántos días dedicarle para ver las atracciones turísticas más importantes o cuándo es más barato viajar a la capital catalana.

  • ¿Cuántos días hacen falta para ver Barcelona? Para hacerte una idea general de Barcelona necesitas al menos cuatro o cinco días. Puedes verlo en menos tiempo, pero vas a tener que ir a la carrera o dejarte cosas por hacer.
  • ¿Cuándo es el mejor momento para viajar a Barcelona? Barcelona tiene un clima muy agradable todo el año. Por eso, puedes incluso viajar en invierno. En verano el calor es húmedo y para mí es llevadero. Si tengo que elegir los mejores meses me quedo con mayo y junio. La temporada baja es en los meses de febrero y marzo.
  • ¿Qué barrio elijo para dormir en Barcelona? La primera vez me quedé en Val de Hebrón, un poco alejado del centro. También he elegido Urquinaona, Sans y la colina del Putxet. Pero si te tengo que recomendar uno, me quedó con la zona de Sagrada Familia y el Hotel 1882 Barcelona.
  • ¿Cuántos aeropuertos hay? El aeropuerto internacional de Barcelona-El Prat está situado a 12 kilómetros. Para desplazarte hasta el centro te propongo el bus Express o el metro. Actualmente Uber no funciona, pero si su competidos español, Cabify.
  • ¿Cuánto cuesta una visita guiada a la Sagrada Familia? La entrada más barata cuesta a partir de 20 €. Si la compras en las taquillas valen lo mismo. Pero, tienes que esperar la cola y está sujeta a la disponibilidad del día. Mi recomendación es que compres la entrada por adelantado.
  • ¿Cuál es la mejor forma de ir de Madrid a Barcelona? Si lo que buscas es la manera más cómoda y rápida de llegar de Madrid a Barcelona te recomiendo el AVE. Son tres horas. Si quieres la más barata es el bus de ALSA.
  • ¿Es caro comer en Barcelona? Si tomamos como referente cualquier capital europea Barcelona es la más barata con diferencia. Incluso las bebidas son más baratas que en cualquier otro destino de Italia, Reino Unido o París. Si lo comparamos con otra ciudad española para mí tiene muy buena relación calidad precio. Tienes un menú del día con dos platos, postre y una bebida incluida por 12 €.
  • ¿Barcelona es una ciudad segura? Desde que fui la primera vez siempre me ha parecido que es la ciudad turística en la que hay más carteristas en los sitios típicos. Últimamente es habitual que haya mucho mangante en el metro. Como sitios poco seguros en el centro te recomiendo que tengas mucho cuidado en el Raval. Es una zona a la que se puede ir al MCBA, carrer del Ángels y un par de calles más. Este no es un buen lugar para callejear sin rumbo fijo.

Inicio

Acerca de mi


¡Hola!

     Soy Álvaro Ortega y te doy la bienvenida a mi blog donde podrás ver tus sitios favoritos y como visitarlos.

Sígueme

Entradas Populares

  • Qué ver en A Coruña, la ciudad de cristal
    S i necesitas un viaje para conectar con una ciudad marinera que te permita disfrutar del mar sigue leyendo. Tengo para ti la escapada perfe...
  • Qué ver en Barcelona, dónde comer y dormir
    H oy quiero compartir contigo un montón de propuestas para recorrer la ciudad de Barcelona. También te propongo ideas para comer y para rese...

Categorías

  • A Coruña 1
  • barcelona 1
  • España 2
  • Europa 2

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Datos personales

Álvaro
Ver todo mi perfil

Traduce el Blog

Seguidores

Mis Sitios Favoritos

  • Maldivas
  • Miami
  • Nueva York

Estadísticas del Blog

Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Template